martes, 14 de junio de 2011

Victoria: Perú promete proteger una reserva para indígenas aislados.

El Ministerio de Cultura de Perú ha prometido proteger una reserva para indígenas aislados en la Amazonia, cuando se temía que podía ser abolida.
En un comunicado publicado la semana pasada, el Ministerio desmintió las informaciones que aseguraban que planeaba abolir la reserva Murunahua, y declaró que está completamente protegida de acuerdo a la legislación peruana.
La polémica surgió después de que empleados del Departamento de Asuntos Indígenas, INDEPA, que depende del Ministerio de Cultura, revelaran el proyecto para cerrar la reserva en una reunión con las organizaciones locales.
Luis Lacerna, el director del Departamento de Protección Indígena, Desarrollo Económico y Territorio de INDEPA, es el único de esos empleados cuyo nombre ha aparecido en la prensa internacional hasta el momento.
INDEPA ha recibido duras críticas por su fracaso a la hora de evitar la proliferación de la tala ilegal que está forzando a los indígenas no contactados a huir de la reserva.
Survival International da la bienvenida al anuncio del Ministerio, y ha escrito al nuevo presidente electo de Perú, Ollanta Humala, para preguntarle sobre cómo protegerá su gobierno a los vulnerables pueblos indígenas aislados del país.

Desarrollan generador eólico para viviendas rurales. Semarnat prepara norma para edificaciones sustentables

Este generador produce suficiente energía para un hogar con un consumo intermedio. Semarnat prepara norma para edificaciones sustentables. La normativa tiene como objetivo impulsar el uso eficiente de agua y de energía.
Ciudad de México.— Se trata de un generador eólico y de celdas fotovoltaicas capaces de producir 130 kilovatios/hora por mes, cantidad suficiente para abastecer a una vivienda de tamaño medio en una zona rural.
El equipo fue desarrollado por el Centro de Investigación y Asistencia Técnica del Estado de Querétaro (Ciateq), que en un comunicado a los medios, informó que este generador produce suficiente energía para un hogar con un consumo intermedio, que equivale a una casa de interés social.
El rotor del generador eólico tiene 1.8 metros de diámetro y puede instalarse en un poste telescópico, mientras que el generador fotovoltaico mide 1.2 por 1.8 metros.
Entre los proyectos que desarrolla Ciateq para producir energía alternativa destaca la Máquina Eólica Mexicana (MEM) y la elaboración de mapas eólicos en la península de Baja California y el Caribe.
La MEM tiene el objetivo de crear un generador de energía para la zona del istmo en Oaxaca. Contará con una potencia de 1.2 megavatios, equivalente a aproximadamente la generación de electricidad para cerca de 500 casas. Será la primera máquina mexicana de este tipo. Se estima que a finales de 2012 estará lista.
Semarnat prepara norma para edificaciones sustentables
La normativa tiene como objetivo impulsar el uso eficiente de agua y de energía
Las edificaciones sustentables no son una moda y en los próximos años las ciudades enfrentarán serias exigencias ambientales para que incorporen energías limpias, advierte la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Por esa razón la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció que preparan una norma voluntaria para que todas las edificaciones que se realicen en el país sean sustentables.
Durante la inauguración de la azotea verde más grande de América Latina, ubicada en las oficinas sede del Infonavit, Juan Rafael Elvira Quesada, titular de la Semarnat, expresó que deben existir cambios en la manera de construir, por lo que impulsarán que las empresas constructoras contribuyan al desarrollo ambiental.
“La normativa tiene como objetivo impulsar el uso eficiente de agua y de energía, establece lineamientos para el manejo de residuos y materiales constructivos, así como el uso de vegetación en edificios”, afirmó el secretario de la Semarnat.

Mueren 10 millones de personas por año como consecuencia de la crisis climática. Es la mayor tragedia de la historia de la humanidad, dice especialista

14/06/11
Brasil, Internacionales
"La crisis climática es, sin ninguna duda, la mayor tragedia de la historia de la humanidad. Hoy, ya mueren aproximadamente 10 millones de personas por año como consecuencia de ella. Ni la III Guerra Mundial tendría ese poder de destrucción y hasta de extinguir la civilización”.
El alerta es del consultor y especialista en cambios climáticos del Foro SOS Clima Tierra, Roberto Lennox, durante la conferencia "Emergencia climática, Sustentabilidad y Calentamiento Global: dimensiones geopolítica, técnica, moral, filosófica y espiritual”, pronunciada en Fortaleza, capital del estado nordestino de Ceará, el último día 11.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que la sociedad y los gobiernos necesitan reducir como mínimo el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEE) de los países ricos y reducir entre el 15% y el 30% del crecimiento de las emisiones futuras de los GEE de los países en desarrollo hasta 2020. Hasta 2050, la ONU recomienda la reducción de, como mínimo, el 80% de todas las emisiones de GEE en el mundo.
Lennox explica que, inclusive si consiguiéramos alcanzar estas metas, la temperatura del planeta subirá cerca de 2ºC, "en función de los gases que los países ricos ya emitieron a la atmosfera desde la revolución industrial”.
El conferencista reveló que a cada grado que se eleve la temperatura promedio, de acuerdo con cálculos matemáticos, morirán hasta mil millones de personas. Con esto, la probabilidad es que mueran, como consecuencia del aumento de la temperatura, cerca de dos mil millones de personas –el planeta está habitado, actualmente, por siete mil millones de seres humanos.
En un escenario todavía peor, si los Estados no logran alcanzar la meta de reducir las emisiones de GEE antes de 2020, la temperatura promedio puede subir entre 4 y 8 grados. "Si llega a 8 grados, pueden ser cerca de 8 mil millones de personas las que morirán, y la crisis climática producirá la extinción de la civilización”, señala.
El especialista citó datos de Defensa Civil Nacional, según los cuales sólo en los últimos cinco meses inundaciones y deslizamientos de tierras en 17 estados brasileros dejaron un saldo de más de 3.500 muertos, 180 mil desamparados, 5 millones de heridos y 5 mil millones de perjuicios.
Para minimizar los efectos de la crisis, Lennox afirmó que es necesaria la sustitución de las energías fósiles, "sucias” –como carbón, petróleo y gas–, por las energías limpias, que aprovechan el sol, los vientos, las mareas y las biomasas.
Por otro lado, con el objetivo de garantizar la protección mínima a los países pobres y más vulnerables, el especialista consideró "imperativo” que los países ricos "transfieran gratuitamente hacia ellos toda su tecnología de energías limpias, financien un fondo de 140 mil millones de dólares por año para desarrollarlas y, al mismo tiempo, mitiguen los impactos climáticos en estos países pobres”.
Orígenes de la crisis
Lennox explica los orígenes de la actual crisis, en la ruptura de los vínculos de la humanidad con la naturaleza. "La humanidad necesita restablecer el vínculo con la madre naturaleza, la humanidad es parte de la madre naturaleza. Ésta es la comprensión filosófica central en este debate”, señala.
Otro factor desencadenante de la crisis, vinculado también con esta pérdida del vínculo con la naturaleza, es el consumismo exagerado, en una sociedad donde se asocia el "tener” con la felicidad, olvidándose del "ser”. "La idea es que tener el máximo de cosas posible nos lleva a la felicidad, tener muchas casas, tener muchos aviones, muchos yates, tener ganado, tener personas. Esta lógica del tener, inexorablemente, va a llevar y ya está llevando a la destrucción de la civilización”, afirmó el especialista.
La falta de democracia en el acceso a la información constituye un obstáculo para la concientización y la movilización social. De acuerdo con el especialista, el SOS Clima Tierra monitoreó a medios de comunicación europeos durante seis años y observó que todos los días hay noticias sobre la cuestión climática, en espacios privilegiados.
Sin embargo, los medios de comunicación brasilera, por ejemplo, sólo abordan el asunto en las últimas páginas de los periódicos. Según él, justamente los países más pobres, que serán los principales damnificados por la crisis –África, periferia de América Latina y sur de Asia– son los que menos tienen acceso a las informaciones.

martes, 7 de junio de 2011

Reciclaje del agua con el fregadero Hughie

Hughie de Australia ha diseñado un nuevo producto para hacer frente a la actual escasez de agua. El galardonado fregadero extraíble Hughie es una excelente idea para la cultura moderna de la conservación de recursos.
Denominado como “Producto del año 2008″, este fregadero se basa en la sencilla idea de reutilizar y reciclar las aguas residuales usadas en limpiar la vajilla.
El fregadero extraíble captura el 80 % de las aguas sucias que normalmente se desperdician el en desagüe, lo que permite volver a usar el agua recolectada en regar el jardín, limpiar el coche o un sinnúmero de aplicaciones en la casa.
El fregadero es liviano y cuenta con un diseño muy versátil que puede adaptarse a casi cualquier fregadero de cocina. Tiene un par de asas para facilitar su transporte.
Y como si todo esto fuera poco, está fabricado de plástico biodegradable. Su precio es de $25. Puedes ver este producto en Hughie.



Reutilización de aguas grises

aguas_grises_2.jpg

Los sistemas para la reutilización de las aguas grises son muy demandados para su uso en viviendas unifamiliares, comunidades de vecinos, instalaciones deportivas como campos de fútbol o piscinas, hoteles y universidades. Estas instalaciones constan de unas tuberías independientes por donde circulan las aguas grises hasta llegar a unos depósitos, donde se lleva a cabo un tratamiento de depuración. Gracias a la depuración, el agua se puede reutilizar para alimentar las cisternas de los inodoros, para el riego del jardín o la limpieza de los exteriores. 

Reutilizacion de aguas grises !!!

Gastón Acurio sobre ingreso de transgénicos en el Perú

EL PELIGRO DE LOS TRANSGENICOS-PERU

Usan ríos contaminados como balnearios

La Contaminación del Rímac - El Comercio.pe

REPORTE SEMANAL: LOS RIOS RIMAC Y CHILLON CONTAMINADOS

lunes, 6 de junio de 2011

AGUA QUE NO HAS DE BEBER, SE VA PARA NO VOLVER!!! . . . CUIDARLA ES RESPONSABILIDAD DE TODOS!!!

La fiebre del litio. Pueblos originarios afectados por minería de "el oro del futuro"

La minería avanza en Jujuy y Salta en búsqueda de litio, un metal utilizado por la industria automotriz y electrónica. Los proyectos afectan comunidades indígenas que viven de las salinas. Los pueblos originarios ya recurrieron a la Corte Suprema.
“El oro del futuro.” Así ya se habla del litio, un metal que se emplea en pilas y baterías de productos electrónicos y que comenzó a utilizarse como energía en la industria automotriz, que promete un gradual reemplazo de hidrocarburos por ese elemento, un producto “más limpio”. En Jujuy y Salta se encuentran buena parte de las reservas mundiales. Compañías mineras ya comenzaron a desembarcar y los gobiernos provinciales avanzan con concesiones de exploración. Pero la fiebre del litio vulnera la Constitución Nacional y tratados internacionales que legislan sobre el derecho de los pueblos originarios. “Hace siglos que vivimos en las salinas, siempre cuidando el territorio y vivimos en armonía. Ahora descubren algo y quieren pasarnos por arriba, condenarnos. No vamos a permitir esa injusticia”, advierte con voz pausada Clemente Flores, del pueblo kolla, que (en un hecho sin precedentes) junto a otras 32 comunidades presentó una medida cautelar en la Corte Suprema de Justicia. Solicitan, en base a derechos vigentes en la ley argentina, frenar toda actividad minera en la zona, que se consulte a las comunidades y aporta pruebas de que ya padecen males: un informe geológico demuestra la perforación y contaminación de un acuífero, en una región donde el agua es el bien más escaso.
“La Arabia Saudita del litio”, tituló la revista estadounidense de finanzas Forbes al “triángulo del litio” que conforman el noroeste de Argentina, el norte de Chile y Bolivia, y concentrarían el 85 por ciento del litio del mundo.
En Jujuy y Salta ya desembarcó una decena de compañías mineras (de Canadá, Australia y Estados Unidos, entre otras). Y al menos otros dos jugadores de peso, y ajenos a la minería, ya fijaron sus ojos en la zona: las automotrices Toyota y Mitsubishi (ambas de Japón).
El litio forma parte de las salinas, planicies blancas que suelen ser la foto más buscada de los turistas que llegan hasta el norte del país. Y también el lugar ancestral de vida, cultura e historia de los pueblos kolla y atacama.
“Nuestros bisabuelos vivieron donde nosotros hoy, y nunca nos dieron los títulos comunitarios. La minera llega y le dan todo. Contaminan y nos quieren echar. No dejaremos que eso pase”, avisa Flores, 47 años, kolla, siete hijos, de la comunidad aborigen El Angosto, localidad de Moreno, respaldado por las 70 familias de la comunidad, con la misma decisión que él. Y no están solos. Otras 32 comunidades, que reúnen a 1300 familias, piensan y actúan de manera similar.
La minería del litio forma parte del modelo de extracción de recursos naturales, aunque a diferencia de su prima hermana, la minería metalífera a gran escala, no comparte la voladura de montañas ni el uso masivo de explosivos y cianuro. Pero sí las une el aspecto más cuestionado en los últimos años: uso monumental de agua, en una región de extrema sequía.
Del agua dependen todas las comunidades para el pastoreo y cría de ovejas, llamas y pequeñas chacras. La presentación en la Corte Suprema remarca que corre peligro toda la cuenca hídrica de la Laguna Guayatayoc-Salinas Grandes, que agrupa cursos de agua de Jujuy y Salta, y de la cual dependen las comunidades indígenas.
“La explotación de la minería y la afectación del uso del agua –con el absoluto desconocimiento de los permisos otorgados, las cantidades asignadas, y mucho menos el tipo de utilización y saneamiento de la misma por parte de las empresas– en una zona árida por excelencia, repercute en una forma especialmente dañosa para las comunidades indígenas, radicadas desde tiempos inmemoriales en las zonas afectadas por tales emprendimientos”, denuncia el amparo que ya está en manos de los jueces del máximo tribunal del país.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ya había dado cuenta del riesgo. “El incremento reciente de la exploración y en algunos casos de la explotación minera plantea una nueva alternativa de desarrollo que lleva implícito una nueva amenaza a los recursos naturales (agua, suelo, flora, fauna)”, advierte la investigación “Recursos Hídricos de la Puna, valles y bolsones áridos del Noroeste argentino”, del INTA Salta.
Respecto de la minería, precisa que sus “principales problemas son la competencia con el sector agrícola por el recurso agua, destrucción del hábitat por la construcción de obras de infraestructura y efecto de la contaminación a largo plazo”.
En diciembre pasado, la Coordinadora de Organizaciones Aborígenes de Jujuy (COAJ) solicitó a los expertos en biología Jorge Gonnet y geología Aníbal Manzur una inspección técnica en una zona de las salinas donde semanas atrás se había realizado una prospección minera. “Consideraciones ambientales en relación con la construcción de pozos de prospección minera y/o hidrogeológica en la Salinas Grandes”, se llama el informe que concluye: “Las perforaciones realizadas están generando impactos y/o riesgos sobre los niveles salinos superficiales y acuíferos”.
“La perforación presenta surgencia permanente de aguas de baja salinidad provenientes de acuíferos profundos (...) Tendrá notables consecuencias sobre el sistema salino y limitará la posibilidad de extracción de sales superficiales (...) Existe una elevada posibilidad de que se esté favoreciendo la difusión de sales superficiales hacia acuíferos profundos de baja salinidad.”
Rodrigo Solá, uno de los abogados que participan de la demanda, lo traduce a lenguaje cotidiano. “Perforaron el acuífero. Y realizaron un doble mal. Contaminaron el acuífero de donde obtenemos agua para nosotros, la cría de animales y las huertas. Y, para peor, el agua dulce que subió a esa parte del salar arruinó la sal, por lo cual no sirve para cortarla y luego vender.”
En febrero de 2010 las comunidades indígenas confirmaron que había empresas que exploran las salinas. Comenzaron a organizarse y muy rápido se sumaron 22, todas con posesión ancestral en las salinas y zona de influencia. Conformaron la Mesa de Pueblos Originarios de la Cuenca de Guayatayoc y Salinas Grandes. Realizaron pedidos ante las respectivas provincias pero no hubo respuesta. Las empresas seguían ingresando. “Expediente C-1146/10. Amparo, medida cautelar, Benita Chaves y otro c/ provincia de Jujuy y Salta”, es el título de la causa que en noviembre de 2010 fue presentado en la Corte Suprema. Luego se sumaron otras once comunidades.
Entre los ejes de la demanda figura la falta de “consulta previa, información y participación” que la legislación nacional ordena en toda acción que pudiera afectar los territorios indígenas. Recuerda que las Salinas Grandes constituyen “un ecosistema único que se encuentra dentro de sus propios territorios, el cual les provee de los recursos naturales de uso común que son necesarios para su subsistencia, como el agua y la sal que les permite la vida, el trabajo y la producción”.

5 de junio del 2011. Día Mundial del Medio Ambiente

El “Día Mundial del Medio Ambiente” (World Environment Day) es un evento anual que se lleva a cabo el 5 de Junio. El tema de este año 'Bosques: la Naturaleza a Su Servicio' subraya la relación intrínseca entre la calidad de vida y la salud de los bosques y los ecosistemas forestales. Pero ¿Por qué los bosques? Los bosques son los ecosistemas con mayor diversidad biológica sobre la tierra y son hogar para más de la mitad de las especies terrestres de animales, plantas e insectos. Sin embargo, a pesar de todos estos beneficios ecológicos, económicos sociales y de salud inestimables, estamos destruyendo los bosques que necesitamos para vivir y respirar.
El “Día Mundial del Medio Ambiente” (World Environment Day) es un evento anual que se lleva a cabo el 5 de Junio. Fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución 2994 del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo (Suecia).
Ese mismo día, la Asamblea General de la ONU aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El tema de este año 'Bosques: la Naturaleza a Su Servicio' subraya la relación intrínseca entre la calidad de vida y la salud de los bosques y los ecosistemas forestales. El tema del WED también apoya este año a la ONU con su “Año Internacional de los Bosques”, ya que anualmente de manera desastrosa se pierden 36 millones de acres de bosque natural.
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) anunció que la India, con una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo, está adoptando el proceso de transición hacia una Economía Verde, será por primera vez en la historia anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2011 (WED) el 5 de Junio.
En la conservación de sus ecosistemas críticos, el gobierno de la India ha introducido con éxito proyectos que hacen seguimiento a la salud de las plantas, animales, el agua y otros recursos naturales de la nación, incluyendo los Sunderbans –el mayor bosque de manglares en deltas del mundo y hogar de la fauna más emblemática de la india: el tigre.
Achim Steiner, Subsecretario General de la ONU y Director Ejecutivo del PNUMA, dijo: "India es famosa por su cultura, artes, cine y superando mundialmente la industria de tecnología informática. Cada vez más se encuentra a la vanguardia de algunos brotes verdes de una Economía Verde que están surgiendo alrededor del mundo”.
Se podría decir que el Día Mundial del Medio Ambiente es un vehículo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política.
Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
Como sustantivo, la palabra medio procede del latín medium (forma neutra); como adjetivo, del latín medius (forma masculina). La palabra ambiente procede del latín ambiens, -ambientis, y ésta de ambere, "rodear", "estar a ambos lados". La expresión medio ambiente podría ser considerada un pleonasmo porque los dos elementos de dicha grafía tienen una acepción coincidente con la acepción que tienen cuando van juntas. En general esta palabra se entiende como medio que nos rodea o lo que rodea al medio.
Pero ¿Por qué los bosques?, Espléndidos e inspiradores, los bosques son los ecosistemas con mayor diversidad biológica sobre la tierra y son hogar para más de la mitad de las especies terrestres de animales, plantas e insectos. Los bosques representas gran parte de lo que es bueno y fuerte en nuestras vidas. Sin embargo, a pesar de todos estos beneficios ecológicos, económicos sociales y de salud inestimables, estamos destruyendo los bosques que necesitamos para vivir y respirar.
En un mundo ocupado por siete mil millones de personas, los bosques, que representan más del 30 por ciento del territorio y contienen el 80 por ciento de la biodiversidad del planeta, pierden anualmente trece millones de hectáreas, una superficie equivalente a la cuarta parte de la península ibérica.
Los bosques que todavía cubren más del 30% de todas las tierras del mundo, contienen el 90% de la biodiversidad terrestre conocida y aproximadamente el 60% de toda el agua del planeta proviene de áreas boscosas. Calculándose que alrededor de 1.600 millones de personas dependen directamente de los recursos forestales para su supervivencia. Además, en el actual contexto de cambio climático los bosques son esenciales para regular el clima, para conservar la biodiversidad y lo suelos, así como para asegurar los derechos y medios de vida de los pueblos dependientes de ellos.
Sin embargo, la transformación, explotación y degradación de los bosques siguen por senderos insostenibles que se convertirán en irreversibles a medio plazo. En las últimas décadas se sigue observando una elevada tasa de deforestación que hace que la disminución de la superficie de los bosques primarios siga siendo brutal, lo que junto a una degradación forestal constante por todas partes, hace que se esté poniendo en jaque a la biodiversidad forestal.
La deforestación es una de las actividades que emite mayores niveles de gases de efecto invernadero. De acuerdo a datos oficiales el 20 por ciento de las emisiones globales anuales de gases contaminantes proviene de la deforestación.
El impacto de los bosques va más allá. En muchos países en desarrollo más del 80% de la energía total consumida por personas y la industria se deriva de los bosques. Como madera de combustible y carbón de leña. El comercio de la madera y otros productos del bosque, se estima en casi 330 billones de dólares americanos por año. Su valor se multiplica como procesado en innumerables productos utilizados todos los días a nivel mundial. El uso de la diversidad genética dentro de los bosques permite el desarrollo de nuevas medicinas; el progreso en el cuidado de la salud y la Ciencia.
De la capa forestal original que cubría aproximadamente unos 17,5 millones de Km. cuadrados de nuestro planeta, actualmente se conserva un 40%. La destrucción general de los bosques se extiende desde el noroeste del Pacífico en EE.UU., hasta los bosques tropicales de Malasia y Brasil.
De ejemplo podemos citar a la reserva biológica más rica del Planeta la región del Amazonas allí la deforestación ha incidido en la caída de las lluvias y causando cambios climáticos pues llega menos agua evaporada a la atmósfera lo que genera menos precipitaciones además de afectar el calentamiento global de la Tierra pues la supresión de estos árboles implican la emisión de millones de toneladas de dióxido de carbono que contaminan la atmósfera pues la cuenca del Amazonas regula el clima de casi toda la América del Sur y sus árboles son los grandes procesadores de dióxido de carbono y suministradores de oxigeno. El Fondo Mundial de la Naturaleza también alerto que el cambio climático y la deforestación pueden hacer desaparecer o dañar seriamente hasta un 60 por ciento de la selva amazónica para el 2030 incluso y no olvidemos que la selva amazónica no es importante sólo como reguladora de temperatura sino que también es una fuente importante de agua dulce.
La deforestación es la reducción de la cubierta forestal, claramente apreciada en la pérdida de árboles. La explotación comercial forestal y los incendios son ejemplos de las causas de la deforestación; la degradación se refiere a la pérdida de calidad de los bosques, y no su cobertura. La calidad de un bosque puede observarse a través de la vigilancia de los promedios de supervivencia de sus ecosistemas.
Imposible sería negar nuestra responsabilidad en la pérdida actual de forma acelerada de los bosques en nuestro planeta esta situación impacta fuertemente en la salud humana, su seguridad, la vulnerabilidad a los desastres naturales, el acceso al agua potable o a las materias primas, la situación es compleja en la que esta sumida el mundo y se necesitan acciones concretas y urgentes.
Los gobiernos deben desarrollar e implementar políticas que animen al uso sostenible de los bosques. Deben considerar acordonar áreas habitadas por especies en riesgo de extinción y promover la restauración de bosques donde estos han sido talados.
En Cuba por ejemplo celebraremos este 5 de junio con múltiples actividades por todo el país entre estas actividades podemos citar que en La Habana se desarrollará un amplio programa educativo dedicado a reflexionar sobre las consecuencias de la deforestación y la degradación forestal ofrecerá aquí las jornadas dedicadas al Día Mundial del Medio Ambiente, desde el próximo miércoles.
Bajo el lema Bosques: la naturaleza a su servicio, la iniciativa abarca varias acciones destinadas a acercar a los más jóvenes y niños al cuidado de los recursos naturales y la formación de una conciencia ecológica. Entre los atractivos se encuentra la apertura de dos muestras fotográficas, Imágenes sobre bosques, y Diversidad biológica es nuestra vida, auspiciadas la Embajada de Francia en Cuba. Otra significativa será la exhibición del documental Caminata por el ambiente, de la realizadora brasileña Concepción Paun.
El programa incluye además la siembra de árboles, con niños del proyecto aulas museo del centro histórico harnero, así como la premiación del concurso Creando mi semillero, con una activa participación de ese sector de la población. Conversatorios sobre la protección marina y la presentación del libro mamíferos en Cuba se suman a las propuestas. Las jornadas son organizadas por la Sociedad Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente y la Oficina del Historiador de la Ciudad.
Sólo nosotros somos y seguiremos siendo los máximos responsables de todas estas situaciones y sólo nosotros podemos evitar la autodestrucción a la que estamos casi condenados de no cambiar a tiempo lo que puede convertirse en irreversible y entonces no habrá solución alguna, aboguemos por un mundo mejor en todos los sentidos. Cuidemos nuestros bosques y nuestros ecosistemas con una mejor explotación de nuestros recursos naturales. Necesitamos de la Naturaleza para vivir.